Una mano cortada se escapa de un laboratorio con un objetivo crucial: volver a encontrar su cuerpo. A medida que avanza por los escollos de París, recuerda su vida con el joven al que una vez estuvo apegado.
Vi que la película estaba en Netflix y sin conocer nada sobre ella me dispuse a leer el argumento y al igual que os habrá pasado a muchos de vosotros al leer esta reseña, su sinopsis me chocó muchísimo, no era capaz de imaginarme cómo me iban a contar la historia de una mano que está cortada siendo esta incapaz de expresar sus sentimientos y mucho menos narrar una historia. Sin embargo, me llevé una grata sorpresa cuando desde el primer momento queda claro que no nos cuentan únicamente la historia de la mano vagando por el mundo, si no de la persona a la que un día perteneció, Naoufel.

Como ya he dejado ver, la parte más interesante es sin duda la historia de Naoufel en la que nos cuentan los momentos más importantes de su vida así como el camino que ha llevado a finalmente perder su mano. No voy a entrar a destripar nada pero se podría decir que la vida no le ha tratado nada bien a Naoufel y parece que no le sale bien nada de lo que intenta, haciendo así que empatices muchísimo con él y que el tono triste y depresivo que se nota a lo largo de toda la película puede llegar a hacer que sea un poco dura en algunos momentos, sobre todo al final. Sin embargo, aunque sepa transmitir bien los sentimientos del protagonista, creo que hay momentos en los que se nota que quieren abarcar mucho, que quieren hacer metáforas con ciertos elementos pero que consigue transmitir poco visualmente hablando, quizás es que yo no he sabido entenderlas pero os prometo que lo he intentado y no he conseguido nada.
Otra cosa a comentar es que los diálogos en las películas siempre son importantes, sin embargo, esta película sabe aprovechar bastante mejor los silencios que las conversaciones. Esta claro que en la parte de la película en la que seguimos a la mano no hay diálogos, pero en las partes de Naoufel tampoco crean diálogos innecesarios, en cambio, los momentos de silencio se aprovechan muchísimo y consiguen que la música te transmita lo que quieren contarte en cada escena. La banda sonora no es para nada alegre, sería muy raro que lo fuera puesto que iría totalmente en contra del tono de la película. La película tiene una canción principal cuya melodía se va repitiendo de diferentes maneras, siendo acompañada cada vez por un set de instrumentos diferentes utilizando solo un arpa y una flauta para los momentos más tristes o de tensión, mientras que utiliza todo un arsenal de instrumentos de cuerda para dar fuerza y crear un sentimiento de rabia. Sin duda la música es uno de los puntos fuertes de esta película y yo os recomiendo escuchar su banda sonora ya que merece muchísimo la pena.
En definitiva, creo que tengo que avisar acerca de que la película puede hacerse algo dura y que no os recomiendo verla si estáis en un momento emocional malo, pero si no es el caso creo que deberíais echarle un ojo puesto que trata sobre lo dura que puede ser la vida muchas veces aunque nosotros no intentemos otra cosa que no sea hacer las cosas bien y que a fin de cuentas siempre tenemos que seguir intentándolo aunque haya veces que cueste.

En definitiva, creo que tengo que avisar acerca de que la película puede hacerse algo dura y que no os recomiendo verla si estáis en un momento emocional malo, pero si no es el caso creo que deberíais echarle un ojo puesto que trata sobre lo dura que puede ser la vida muchas veces aunque nosotros no intentemos otra cosa que no sea hacer las cosas bien y que a fin de cuentas siempre tenemos que seguir intentándolo aunque haya veces que cueste.
"It must be peaceful to be cut off from the world like that.
To see nothing... hear nothing..."